El legado de Tesla y Satoshi (In Spanish)

A finales del siglo XIX dos sistemas de transmisión de energía eléctrica competían en los Estados Unidos para sustituir finalmente a la energía vapor. Ellos eran:

El sistema de corriente continua (DC) impulsado por Thomas Alva Edison y el sistema de corriente alterna (AC) cuyo principal referente era Nikola Tesla.

Como la iluminación era una necesidad humana universal que la electricidad podía resolver, no cabían dudas de que el sistema que brindara la solución debía ser simple, escalable y económico. Es decir un sistema que acercara la electricidad a la mayor cantidad de ciudades, fábricas y hogares del mundo de un modo eficiente y barato.

A principios de 1882 el sistema de DC dió el puntapié inicial en esta historia y fue implementado y adoptado parcialmente con éxito en ciudades como New York y Londres, convirtiéndose rápidamente en un estándar de la incipiente industria eléctrica. Esta era manejada por Edison, quien controlaba todo el desarrollo técnico y las patentes clave de este sistema, con el apoyo de financistas como JP Morgan y miembros de la familia Vanderbilt. Pero este sistema tenía un gran inconveniente. El flujo de corriente circulaba a 110 voltios desde la generación hasta su destino final, por lo que su alcance de transmisión era relativamente corto y, para mantener el tamaño de los caros conductores de cobre procedentes de las plantas generadoras, estas tenían que estar ubicadas en el medio de los centros de población, y solo podían abastecer a clientes a una distancia de menos de 1,6 km de la planta. Resultaba entonces un sistema de transmisión de electricidad engorroso, no escalable y bastante costoso. 

Por el contrario La Corriente Alterna promocionada por el empresario George Westinghouse y el científico Nikola Tesla  tenía grandes ventajas: por empezar, permitía aumentar o disminuir el voltaje o tensión por medio de transformadores, podía transportarse a grandes distancias con poca pérdida de energía, servía para transformar rápidamente AC en DC y los motores del mismo eran más sencillos de manejar y fácil de mantener que los de DC. Por consiguiente la AC, tenía un alto potencial de implementación a gran escala, podía utilizarse para transmitir grandes flujo de electricidad siendo dosificados en flujos más pequeños y por sobre todo era mucho más económica que la DC. 

Esta disputa fue conocida como “La Guerra de las Corrientes” y tuvo su final con la adopción masiva de la AC por parte de la industria. La primera transmisión interurbana de corriente alterna ocurrió en 1891, cerca de Telluride, Colorado, Estados Unidos, a la que siguió algunos meses más tarde otra de Lauffen a Fráncfort en Alemania. La AC se transformó así en el estándar de la industria y la energía eléctrica llegó a los lugares más recónditos de la tierra.- La corriente de Tesla llevó luz a cada fábrica y a cada hogar transformando la vida de poblaciones enteras y de cada habitante de este planeta.

Estamos en 2019, a 11 años de la publicación del White Paper de Satoshi Nakamoto: “Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario a Usuario” y del nacimiento de la tecnología “Blockchain”.

Como hace dos siglos en “la guerra de las corrientes” hoy se enfrentan “dos modelos de dinero electrónico en efectivo de usuario a usuario” que pugnarán por ser el estándar del dinero criptográfico y buscarán la adopción masiva por parte de las personas del mundo. Ellos son:

Bitcoin Core (BTC) impulsado principalmente por la empresa “Blockstream” y apartado del White Paper con el correr de los años y “Bitcoin Satoshi Visión (BSV) liderado por el Dr. Craig Steven Wright, más conocido como Satoshi Nakamoto, autor del White Paper y creador de Bitcoin y de la tecnología Blockchain.

La comunidad de Bitcoin Core, afirma que BTC es el nuevo Oro Digital. Con tamaños de bloques en su cadena de no más de 2MB, tiempos de transacción lentos y comisiones altas sostienen que BTC Onchain está destinado para transacciones de más de un bitcoin.- Para Micropagos presentan básicamente dos soluciones:  Segwit y Lightning network (fuera de cadena de bloques). Argumentan que un agrandamiento en el tamaño de los bloques volvería al sistema centralizado. 

Por el contrario Bitcoin Satoshi Vision, han restaurado BitCoin a la versión Original, fiel a lo descripto en el White Paper. Proponen tamaños de bloques de más de 2GB e incluso de un tamaño ilimitado, dotando a su blockchain de la escalabilidad necesaria para su adopción masiva mediante el uso de empresas y personas por igual, con maxi pagos y micropagos todos “Onchain” permitiendo realizar transacciones instantáneas y con costos ínfimos. Sostienen que la descentralización no está en la cantidad de nodos y mineros, sino en la descentralización del poder de la comunidad, en mantener al protocolo original a salvo de modificaciones y en cuidar e incentivar correctamente a los mineros.

Como a fines del siglo XIX la historia se repite y nos pone como testigos privilegiados. 

Cual BitCoin, creen ustedes que se convertirá en el estándar y será usada masivamente por la humanidad?

No me contesten... el legado de Tesla está en todas partes. 

Author daniello
Published Jul 07, 2019
Shared in
 
{"currency":[{"name":"US Dollar","abbr":"usd","symbol":"$","type":"fiat","priceBtc":30.079700840000001}],"appuser":null}